metadatos web restaurante

Metadatos web

Tener una página web es muy importante para dar a conocer tu restaurante. Es un hecho que si no tienes web, no existes en el mundo digital. Y si no existes en el mundo digital, no existes en ninguno de los mundos. 

Y tal vez hayas hecho una buena inversión en un diseño precioso, moderno, contemporáneo y que encaja a la perfección con la imagen de tu restaurante. 

Ya sea porque te has dejado mucha pasta como si has hecho una web barata para restaurantes, las webs tienen también un esqueleto lleno de código que, para desgracia de muchos, es lo primero que lee Google. 

Este código se conoce como metadatos web y afecta a todas las webs, incluida la de tu restaurante. Si te has hecho tú mismo la web con un gestor de contenidos tipo WordPress o Wix, o bien se la has encargado a un diseñador web sin conocimientos sobre metadatos o SEO, es muy probable que la web de tu restaurante no tenga metadatos. Y sin metadatos, no estás en Google. 😨 

GRITITO DE PÁNICO

Tranquilo. Por suerte, los metadatos son editables prácticamente en cualquier momento. Y en este artículo vamos a darte las pautas para que los tengas actualizados y que Google te enseñe en todas las búsquedas de tus clientes. 🤩

¿Qué son los metadatos web y cómo afectan a la página de mi restaurante?

Los metadatos web son elementos de código HTML que tienen como función describir la página web rápidamente

Los motores de búsqueda como Google leen estos metadatos para hacer un análisis de dicho sitio web en cuanto a qué contenido ofrece y cuál es la temática de esa página web.

El uso de los metadatos web en las páginas es principalmente para darle información a los servidores, al navegador y a los robots de Google.

Los metadatos se implementan usando meta etiquetas (o meta tags en inglés) y los más importantes y que debes tener en cuenta para que Google te localice son los siguientes:

1. El metatítulo

El objetivo de un meta título es mostrar la información del título de la manera más concisa y precisa posible, tanto para los usuarios como para los motores de búsqueda. Por ello, se recomienda que los meta títulos tengan menos de 60 caracteres (así no aparecen cortados en la búsqueda de Google).

2. La meta descripción

  • Este metadato dato contiene una descripción resumida del contenido de tu página web. El rango ideal es entre 60 y 156 caracteres, entre los que deberías introducir tus palavbras clave principales para que Google asocie la descrpición a esa intención de búsqueda.
  • La etiqueta meta descripción es un factor importante a la hora de conseguir visitas a tu página web. Es la información que aparece en los resultados de Google.

3. EL Archivo Sitemap.xml

Un sitemap es un archivo con extensión XML (archivo de código) que contiene una lista de todas las páginas de tu web que quieres que sean visibles para los robots de Google.
Los sitemap XML también pueden contener información adicional sobre cada URL, en forma de metadatos. Y al igual que robots.txt, un sitemap XML es imprescindible. No solo es importante asegurarte de que los robots de los motores de búsqueda puedan descubrir todas tus páginas, sino también ayudarlos a comprender la importancia de tus páginas.

Existen algunos plugins de SEO, como Yoast o Rank Math, que crean el archivo Sitemap de tu web sobre el que puedes empezar a trabajar:

4. El schema de la web

El Schema es un vocabulario estructurado de datos que define entidades, acciones y relaciones en Internet como webs, e-mails, reseñas, productos, negocios locales y un largo etcétera. 

Este vocabulario hace posible que los motores de búsqueda como Google entiendan el significado que hay detrás de diferentes temas (entidades) en la web y, como consecuencia, sirve para proporcionar una mejor experiencia para los usuarios de Internet. 

Al añadir etiquetas Schema a tu web, Google puede completar en los resultados de búsqueda información adicional en forma enriquecida, aumentando la posibilidad de clic en tu web.

5. El atributo Alt en imágenes

Un atributo ALT o texto alternativo es una descripción de una imagen que, en caso de que la imagen esté rota o no se pueda leer (como el caso de los bots o invidentes), se proporcione para describir su contenido.

Aunque Google ha evolucionado mucho su procesador de imágenes y, sin lugar a dudas, puede comprender de manera genérica el contenido de la imagen, siempre es bueno que nuestras imágenes cuenten con el atributo ALT. De esta forma, nos aseguraremos de que Google pueda tener toda la información acerca de la foto y pueda comprender el sentido de esa foto dentro de nuestro contenido.

6. Las keywords

En este blog hemos hablado mucho sobre las keywords y su importancia. Las palabras clave (o keywords en inglés) son esas palabras que definen nuestra actividad en base a una intención de búqueda. Por ejemplo, si tenemos un restaurante de sushi en Barcelona, una de nuestras keywords principales debe ser «restaurante de sushi en Barcelona», que es lo que buscarán nuestros clientes y lo que ofrecemos en nuestro local.

A su vez, es de vital importancia que estas keywords aparezcan en nuestros todos los metadatos web anteriores para que Google comprenda bien nuestro contenido y, a su vez, nos considere relevantes para esas intenciones de búsqueda.

 Con los metadatos web actualizados debidamente marcarás la diferencia frente a tu comentencia. No todo el mundo controla de metadatos y para Google son mucho más importantes que el branding, así que dedícale un poquito de amor a los metadatos y tu diseño web para restaurantes ganará posicionamiento y visibilidad.

¿Me ayudáis a mejorar los metadatos web de mi restaurante?

En SEOrestaurantes somos expertos en mejorar los metadatos web de tu restaurante, así que estaremos encantados de echarte una mano para que tus clientes te encuentren en las búsquedas de Google y puedas llenar todas las mesas de tu negocio. ¡Escríbenos y atenderemos todas tus dudas! 😋

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.