Nos lo podemos imaginar: te abres un WordPress o un Wix con el nombre de tu restaurante, le pones tus fotos, tu carta, tus colores corporativos, tu logo… Ok, ¿y ahora?
Hacer una página web es algo más complejo que eso. Y lo que es aún más complejo: hacer una web barata para restaurantes. Vaya, que no te salga por un ojo de la cara y que sea funcional.
Existen opciones intermedias entre la posibilidad de contratar a un pedazo de equipo de diseñadores web que te hagan un e-commerce como el de Media Markt, y la web que pueda hacerte el sobrino con nociones de HTML.
Sin desmerecer ninguna de las dos anteriores opciones, y como expertos en posicionamiento para restaurantes, vamos a contarte lo que realmente necesita la página web de tu restaurante para que sea funcional, óptima y económica. Ni más ni menos
Para conseguir una web barata para restaurantes, debes tener en cuenta que no sólo sirve agregarla a un gestor de contenidos y esperar que lluevan las visitas. Las webs tienen que ir asociadas a un dominio, estar alojadas en unos servidores, estar indexadas para que Google las lea… Deberás tener en cuenta, para empezar, los siguientes pasos:
Dominio. Lo primero que debes tener en cuenta es el dominio de tu web, que vendría a ser como su DNI. Es muy importante que escojas bien, ya que no se puede cambiar una vez comprado. Se renueva anualmente y los precios variarán en función de la plataforma y de la extensión. Por ejemplo, no es lo mismo un .com que un .es; y según el espacio geográfico que ocupa tu restaurante será preferible uno u otro. También hay otras extensiones no geográficas como .org, .net o .online.
Lo ideal es comprar todos los dominios .com y las extensiones de país o región correspondientes. Es decir, sería ideal que tuvieras en tu poder los dominios turestaurante.com, turestaurante.es y turestaurante.cat (si trabajas en Catalunya). Esto no es del todo necesario, pero de esta forma te garantizas que ningún competidor o empresa con un nombre similar compre el dominio de una de esas extensiones.
Hosting. Mientras que el dominio corresponde a la identidad de nuestro bebé web, el hosting es su casita. El hosting nos permite alojar nuestra página web y todos los archivos que la componen en un servidor, así como obtener los certificados de seguridad para protegerla de los ciberataques.
Existen plataformas como Siteground que ofrecen tanto compra de dominios como alojamiento web. Además, los sistemas de hosting te regalan bandejas de correo electrónico profesional con el nombre de tu restaurante para que puedas recibir información de tus clientes, reservas, gestionar pedidos a proveedores, etc.
CMS (o sistema de gestión de contenidos). Un sistema de gestión de contenidos te permite hacer una página web con cara y ojos sin tener conocimientos extensos sobre programación. Algunos ejemplos conocidos de CMS serían WordPress, Wix o Prestashop. No obstante, es recomendable conocer unos básicos de código y de diseño web para restaurantes (o buscar a que alguien experto que te eche un cable con esto) para llegar a personalizar al máximo tu página.
✍🏻 Contenido SEO. Una vez tienes el dominio, el hosting, la estructura y el diseño básico, habrá que nutrir tu web de contenido. Para ello, es vital que hagas un estudio de palabras clave (también conocidas como keywords) y elijas una para cada una de las páginas de tu web. Entorno a estas palabras clave, deberás redactar textos que expliquen lo que ofreces, repitiendo estas palabras de forma natural, tanto en los textos como en las descripciones de las imágenes y meta-descripciones de la web.
Indexación de páginas. Cuando tengas tus páginas trabajadas deberás decirle a Google que existen (si no, nadie las verá y tu trabajo no habrá servido de nada). Google Search Console es una herramienta super útil para indexar las URLs manualmente, así como revisar las que ya tienes publicadas, desindexar lo que no te itnterese mostrar, etc.
Contenido de calidad y actualizado. Una vez lo tienes todo, deberás mantenerlo actualizado y al día: cartas, ofertas, fotografías… Algo que puede ayudar a dar dinamismo a tu web son plugins que la conecten con tus reseñas de Google o feed de Instagram y otras redes sociales, así como un blog del restaurante en el que puedes publicar contenido de SEO Local en forma de recetas, novedades del sector, noticias del barrio…
Diseño web. Por supuesto, en el diseño web para restaurantes también tiene importancia la estética. La web deberá llevar tus logos, tus colores corporativos, imágenes y fotos trabajadas, una estructura limpia y adecuada al tipo de negocio. No es lo mismo una pizzería take away sin comedor que una marisquería con un ticket medio de 100€. Adecúa el diseño de tu web al producto que ofreces.
Comunicación. Como todo, si no informas a la gente de la existencia de tu web, nadie sabrá que existe (sobre todo al principio, cuando el SEO aún no esté dando efectos). Para ello es muy interesante que valores campañas de anuncios en redes sociales o Ads de Google.
Entendemos que el el diseño web para restaurantes es todo un universo, ¡por eso nos dedicamos a ello y nos encanta!. Si quieres que te echemos un cable con esto, estaremos encantados de ayudarte. ¡Escríbenos y atenderemos todas tus dudas!
Porqué somos especialistas en posicionamiento para restaurantes. Contacta con nosotros y pondremos a tu restaurante en la pole position de las búsquedas.
info@seorestaurant.es
93 393 12 36